Le dices a tu médico o terapeuta, que vienes presentando un hormigueo, un vaivén, un sofoco, un dolor viajero, una punzada, una contracción y caramba, cuantas descripciones más. ¿Acaso te pones a pensar si tu médico está comprendiendo todo eso?
Cuando escuchas el lenguaje poco objetivo de tu paciente, creo te gustaría tener una especie de escáner que te permitiera corroborar objetivamente la idea general percibida de lo que le está ocurriendo a tu consultante.
De la auscultación ya nos hacemos una somera idea, pero en profundidad, debemos recurrir a métodos diagnósticos que dilatan el proceso de análisis objetivo en un mundo, donde lo común de los sistemas de salud es que la burocracia enlentece los procesos. Procesos de personas en un estado de salud que requieren más prontitud, ya que su bienestar y hasta la vida están en atenta espera.
La técnica de diagnóstico de analizar el iris del ojo es una excelente herramienta que bien utilizada puede arrojarnos información muy oportuna y veraz a nivel genérico de lo que le está ocurriendo a una persona en su organismo y es un cuasi escáner que nos podría ahorrar mucho dinero en trámites, y complicaciones de salud al poder tomar medidas más oportunas con nuestros pacientes. Es de acotar que la técnica es muy económica, nada invasiva y en cuestión de pocos segundos podemos obtener información muy valiosa. Obviamente, no sustituye los métodos clásicos de diagnóstico, pero sí nos da la mano en cuanto a decisiones más asertivas para con nuestros pacientes.
En la sencillez encuentras muchas soluciones.
La iridología no sustituye los demás métodos diagnósticos actuales, los complementa.
No, es una técnica muy antigua usada por los antiguos médicos egipcios, chinos, de la India.
Dicha técnica fue retomada hace unos escasos 170 años por el médico húngaro von peczelly, doctor al que se le considera el padre de la iridología, aunque ya hace siglos se utilizaba por las mencionadas culturas.
El análisis tras visualizar el iris es una muy antigua estrategia médica de diagnóstico.
Escrito por:
Juan Carlos Chavez
Si gustas, comenta
Tendencias
Infelicidad, con y sin pareja.
Antiguo método de diagnóstico no invasivo.
El mal que ronda a la enfermedad.
Sobre mi
¡Hola! 👋 Me conocen como el profe Juan y pregono el abandono del condicionamiento.