Somos una asociación de campesinos dedicada a promover la seguridad alimentaria, impulsar el turismo ecológico y fomentar prácticas productivas sostenibles, siempre en equilibrio y respeto con el agua, la flora, el aire, la tierra y toda la naturaleza que nos rodea.

EMPODERAMIENTO Y FORMACIóN

Tienes en tus manos el poder de transformar tu vida y la de tu comunidad. Aprender nuevas herramientas y técnicas te abrirá puertas a nuevas oportunidades. Con esfuerzo y dedicación, puedes convertir tus ideas en proyectos que mejoren tu bienestar y fortalezcan la región. ¡Este es tu momento!

Proponemos cortas capacitaciones encaminadas a respaldar cada uno de los proyectos que tengamos en curso:


1. Capacitación en Tecnología y Comunicación

  • Uso del celular y WhatsApp: Talleres prácticos para aprender a utilizar funciones clave, como mensajes, videollamadas, fotos y gestión de grupos.
  • Redes sociales básicas: Introducir el manejo de Facebook e instagram
  • Gestión de contactos: Organización de clientes y proveedores usando herramientas simples en el celular.


2. Desarrollo de Habilidades de Atención al Cliente

  • Estrategias de hospitalidad: Capacitación en cómo recibir y atender a los visitantes con profesionalismo y calidez.
  • Manejo de quejas y solicitudes: Talleres para aprender a resolver situaciones difíciles con clientes de manera efectiva y respetuosa.
  • Comunicación asertiva: Actividades que refuercen la confianza al interactuar con visitantes o compradores.


3. Formación en Alternativas Agrícolas y Agroecoturismo

  • Diversificación de cultivos: Capacitación sobre cultivos alternativos con alto valor agregado o enfoque ecológico.
  • Prácticas agroecológicas: Talleres sobre compostaje, control orgánico de plagas, y conservación del agua.
  • Rutas agroecoturísticas: Diseñar recorridos que permitan a los visitantes conocer procesos agrícolas sostenibles y experimentar prácticas locales.


4. Entrenamiento en Turismo de Sanación

  • Técnicas básicas de bienestar: Formación inicial en actividades como yoga, meditación, masajes o cocina saludable.
  • Creación de experiencias únicas: Diseñar actividades vivenciales, como caminatas conscientes, rituales tradicionales o sesiones de relajación.
  • Atención personalizada: Aprender a identificar las necesidades del turista para ofrecerles servicios adecuados.


5. Gestión Empresarial Básica

  • Manejo de ingresos y egresos: Talleres sobre cómo llevar un registro básico de finanzas personales y comunitarias.
  • Presupuestos y precios: Aprender a calcular costos y establecer precios justos para productos y servicios.
  • Marketing sencillo: Capacitación en cómo crear folletos simples y atractivos, o usar WhatsApp para promociones.


6. Formación en Trabajo en Equipo y Liderazgo

  • Organización comunitaria: Actividades para fortalecer la colaboración entre los miembros de la comunidad.
  • Resolución de conflictos: Dinámicas que promuevan la comunicación y cooperación.
  • Repartición de roles: Establecer responsabilidades claras en los proyectos para mejorar la efectividad.


7. Talleres prácticos y continuos

  • Ejercicios vivenciales: Crear simulaciones donde los campesinos practiquen la atención al cliente o la promoción de servicios.
  • Monitoreo y retroalimentación: Realizar encuentros periódicos para evaluar avances, resolver dudas y ajustar estrategias.