El Ayurveda, una ciencia médica al alcance de todos, te dota de una profundidad reveladora de los aspectos relacionados con nuestro bienestar y nos lleva a revaluar las formas de abordar la salud.
No se necesita ser médico o profesional para entenderla, pero sí se requiere disponernos con una mente abierta para comprender su sabiduría.
Te invito a que te des la oportunidad de aprender de la ciencia médica y terapéutica más antigua que existe.
Aquí vamos a ello, puedes aprender en la India, en países latinoamericanos y por supuesto en Colombia.
Donde sea necesario, especificaré si cuentan con la modalidad virtual o presencial.
Siempre la mejor opción será ir a la fuente y la India. Al ser el país donde nació el ayurveda, será la mejor opción de aprendizaje.
Obviamente, para ir a la India debes tener en cuenta que puedes hacer cursos de corta duración o participar en programas intensivos.
Encontrarás programas de formación en modalidad de cursos cortos de 15 días a 6 meses.
Obviamente, también puedes optar por formarte como todo un profesional médico a 6 años y, si le incluyes, el nivel de maestría será un total de 9 años.
Te invito a que tengas presente tu presupuesto de viaje, estadía, alimentación, matrícula, etc.
Antes de tomar una decisión, será muy conveniente darte un paseo de mínimo 20 días, para que evalúes que tanto te adaptas a la cultura de un país tan distinto.
El programa de licenciatura en medicina y cirugía ayurveda lo encontrarás en varias universidades:
Banaras Hindu University ubicada en Varanasi, Uttar Pradesh.
Gujarat Ayurved University en Jamnagar, Gujarat.
National Institute of Ayurveda en Jaipur, Rajasthan.
La Escuela Superior de Ayurveda, con sede en Madrid, organiza programas inmersivos en India.
Sus programas de inmersión suelen durar entre 3 semanas y 2 meses, dependiendo del curso o plan que escojas.
Cuentan con programas de formación bajo la metodología virtual o presencial.
A continuación te dejo el enlace donde podrás encontrar información muy completa tanto.
Algunas opciones son:
A- Centro Ayurveda México: Con propuesta presencial y virtual.
Ofrece diplomado en ayurveda con una duración de 2 años y en gastronomía ayurveda con una duración de 14 meses.
Tienen requisitos de admisión y solo uno me llamó la atención.
Es que tengas movilidad de extremidades, me imagino que es por aquello de la ejecución de practicar terapias. Mi imaginario ejemplo sería la práctica de masaje.
B- Ayurveda Urbana: Su énfasis es para la modalidad presencial.
Ofrecen en este hermoso centro médico, el servicio de terapias y la posibilidad de acceder a cursos y talleres cortos en yoga y ayurveda.
Aquí te dejo el enlace para que los visites
Fundación de Salud Ayurveda Prema:
Puedo decir que es uno de mis sitios preferidos por su calidad de atención y la forma de transmitir su conocimiento.
Con ellos he tomado algunos cursos, cuentan con la modalidad virtual y semipresencial.
Cuentan con un portafolio amplio de ofertas de formación en ayurveda y ocasionalmente organizan conferencias virtuales con médicos ayurvédicos de amplio conocimiento.
Aquí te dejo el enlace para que les conozcas.
A- Escuela Ayurveda de California:
Sus procesos de formación son excelentes, he tenido la fortuna de realizar algunos cursos presenciales con ellos en Colombia y fuera del país.
Ellos cuentan con varias sedes, una de ellas es la sede de Colombia radicada en la ciudad de Bogotá.
Cuentan con la modalidad de formación virtual y presencial.
Su oferta de académica de cursos es amplia en variedad y profundidad, quiero decir con ello que puedes tomar cursos cortos en temas puntuales o cursos más extensos donde te puedes volver un experto en el tema.
Aquí te dejo el enlace para que les conozcas.
B- Universidad de los Andes de Colombia:
Bajo la modalidad virtual vienen ofreciendo el curso de 12 horas de Ayurveda en Alimentación Consciente y Bienestar.
Más información: Puedes consultar los detalles en su portal de educación continua.
El curso ofertado está programado para mayo de 2025, así que te dejo el enlace y creo que una vez inicie el curso, este enlace podría desaparecer, ya que la Universidad de los Andes no cuenta con programas de Ayurveda de manera permanente.
C- Instituto de Educación de la Cruz Roja Valle del Cauca:
Algo en lo que se destaca la Cruz Roja es su reconocimiento internacional, aquí es relevante el aval que te entrega en su proceso de certificación.
Su modalidad es presencial, actualmente el curso de terapias ayurvédicas es de 48 horas y se centra más en la practicidad, de manera que el estudiante practique variadas terapias de la ciencia Ayurveda.
Aquí te dejo el enlace para que conozcas un poco más.
D- Aprende con El Profe Juan:
Por más de 25 años me he dedicado a la formación de terapeutas en entidades como el Sena, la Universidad del Valle, la Corporación Educativa Omega y ahora en el Instituto de Educación de la Cruz Roja.
Ahora, en este mundo de revolución tecnológica, me permito presentarte mi propuesta de formación académica en Ayurveda bajo la modalidad virtual.
Varias son las ventajas de los cursos grabados, aquí te cuento dos:
- Puedes repetirlo las veces que desees y aprender a tu ritmo.
- Cuando estés practicando los protocolos, podrás pausar, y no te perderás ningún detalle.
- En caso de dudas, podrás consultarme directamente.
Aquí te dejo el enlace a los cursos.
Grupo de Ayurveda en la especialización de enfermeras profesionales. Univalle 2024.
El profe Juan en acción
En un mundo acelerado y desconectado, el Ayurveda nos ofrece una brújula hacia el equilibrio, la salud integral y la conexión con nuestra esencia. Estudiarlo es más que aprender, es despertar la sabiduría que el cuerpo y la naturaleza ya conocen.
Si deseas información para tu bonita vida.
Suscríbete aquí.
Escrito por:
Si gustas, comenta
Tendencias
Infelicidad, con y sin pareja.
Antiguo método de diagnóstico no invasivo.
El mal que ronda a la enfermedad.
Sobre mi
¡Hola! 👋 Me conocen como el profe Juan y pregono el abandono del condicionamiento.