Somos una asociación de campesinos dedicada a promover la seguridad alimentaria, impulsar el turismo ecológico y fomentar prácticas productivas sostenibles, siempre en equilibrio y respeto con el agua, la flora, el aire, la tierra y toda la naturaleza que nos rodea.
A continuacion revisemos las razones que fundamentan el proyecto para la vereda el pajal:
Precios internacionales favorables: Actualmente, los precios del cacao en el mercado internacional están en niveles altos, lo que representa una oportunidad económica significativa.
Demanda de productos de alto valor nutricional: El cacao es reconocido por sus beneficios para la salud, y la creciente demanda global de alimentos funcionales y nutritivos lo posiciona como un producto estratégico.
Demanda constante en la chocolatería: La industria del chocolate sigue siendo un mercado sólido y en expansión, asegurando una demanda estable para el cacao de calidad.
Apoyo de la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao): La federación ofrece capacitación técnica, semillas certificadas, compra garantizada del producto y visitas de reconocimiento para evaluar la compatibilidad del territorio con el cultivo.
El siguiente es el pre plantemiento para el desarrollo del proyecto, que de ser aprobado, se precisara con mas detalle con el fin de asegurar todas las etapas:
Realizar la visita de reconocimiento ofrecida por Fedecacao para determinar la viabilidad del cultivo en la región.
Analizar las condiciones del suelo, clima y recursos hídricos.
Participar en las capacitaciones técnicas proporcionadas por Fedecacao para garantizar buenas prácticas agrícolas.
Vincular a los productores interesados en el proyecto cacao a la asociacion para facilitar la gestión del proyecto.
Implementar prácticas agroforestales para maximizar la sostenibilidad y productividad del cultivo.
Utilizar las semillas certificadas proporcionadas por Fedecacao.
Establecer sistemas de manejo integrado de plagas y enfermedades para garantizar la calidad del cacao.
Implementar procesos de fermentación y secado adecuados para agregar valor al producto.
Aprovechar el respaldo de Fedecacao para la compra del cacao producido.
Explorar mercados adicionales, tanto nacionales como internacionales, para diversificar las oportunidades de venta.
Evaluar los resultados del proyecto piloto y documentar las lecciones aprendidas.
Replicar el modelo en otras comunidades interesadas, fortaleciendo la economía local.
Este proyecto no solo tiene el potencial de generar ingresos sostenibles, sino también de promover prácticas agrícolas responsables y fortalecer la cohesión comunitaria..
Escrito por:
Si gustas, comenta