Somos una asociación de campesinos dedicada a promover la seguridad alimentaria, impulsar el turismo ecológico y fomentar prácticas productivas sostenibles, siempre en equilibrio y respeto con el agua, la flora, el aire, la tierra y toda la naturaleza que nos rodea.

Curiemprendimiento

Descripción General:

El proyecto "Curiemprendimiento" tiene como objetivo capacitar a los participantes en la cría de curis (conejillos de Indias) como una iniciativa sostenible y replicable, que fomente el emprendimiento en Dagua.

Es proyecto replica o piloto:

El proyecto lo inicio otra asociacion, pero a traves de una integrante de nuestra asociacion estamos participando y hemos considerado esta participacion como una experiencia piloto, se busca establecer un modelo exitoso que pueda servir de referencia para otros emprendedores interesados.

Etapas del Proyecto y Avances:

Capacitación Inicial:
Los participantes han recibido formación específica sobre la cría de curis, con un enfoque práctico y técnico.


Visita a Granjas Referentes:
Se realizaron visitas a granjas en Dapa, Valle del Cauca, para observar buenas prácticas y adquirir conocimientos clave.


Contactos y Proveedores:
Se estableció contacto con un proveedor confiable para el suministro de curis y otros materiales esenciales.


Infraestructura:
Se encuentran en construcción jaulas adecuadas para el alojamiento y manejo de los curis, cumpliendo con estándares de bienestar animal.


Selección de Razas:
Se definieron las razas específicas de curis que serán criadas, priorizando aquellas con mayor viabilidad y valor comercial.


Participación:
Los participantes del proyecto ya están inscritos, asegurando un grupo comprometido y capacitado.


Adquisición de Curis:
Se concretó la compra de los curis, dando inicio a la etapa operativa del proyecto.


Análisis de Mercado:
Se está realizando un estudio de mercado para identificar la demanda y posibles compradores, asegurando sostenibilidad económica.


Microactividades Complementarias:
Se adquirieron etiquetas de marcaje para identificación.
Se compraron biberones y otros insumos necesarios para el cuidado de los curis.


Referente del Proyecto:
Una integrante de la asociación participa como pionera en la implementación, y su experiencia será usada como modelo para otros interesados.

Visión a Futuro:

Este proyecto busca consolidarse como un modelo innovador que no solo genere ingresos para los participantes, sino que también sirva como referencia para nuevas iniciativas de emprendimiento comunitario.


Al replicarse, podría contribuir al fortalecimiento económico de la comunidad y a la integración de más personas interesadas en actividades productivas sostenibles.

Seguimiento:

29 de marzo de 2025: Se reciben en la terminal de transportes de Cali los curíes procedentes del Putumayo.


Ese mismo día, se distribuyen entre los inversionistas emprendedores, se marcan, se entrega la dotación de bebederos y se identifican los machos y las hembras, asegurando que queden separados en una proporción máxima de 1 macho por cada 9 hembras.


Además, se debe llevar un registro del seguimiento y evolución de la ganancia de peso, ya que esta es una variable clave para la reproducción, comercialización y otros controles, como la relación peso de la hembra vs peso del macho en planes de reproducción.

Recepción de curies
Identificación macho hembra I - Y

Escrito por:

Nayi y la comunidad

Si gustas, comenta

Servicios en la región

imagen invitación al servicio analisis carta astral
imagen invitación al curso masaje a bebe shantala
imagen invitación al curso vejez con bienestar