Somos una asociación de campesinos dedicada a promover la seguridad alimentaria, impulsar el turismo ecológico y fomentar prácticas productivas sostenibles, siempre en equilibrio y respeto con el agua, la flora, el aire, la tierra y toda la naturaleza que nos rodea.

Proyecto desde la escuela verde

En que consiste?

En incluir en el desarrollo curricular actividades que inspiren a niños y adolescentes a amar el campo, a través de huertas, talleres prácticos, ecoturismo y enseñanza en agroecología. Les muestra cómo cuidar el medio ambiente y descubrir oportunidades para emprender como futuros líderes sostenibles.

Es posible?

Sí, una comunidad campesina en Colombia puede solicitar que se incluyan temas como agricultura y turismo en la educación primaria y secundaria. Esto puede lograrse a través de programas educativos flexibles y proyectos específicos diseñados para las zonas rurales.


Aquí te detallo en que consisten:

Opciones para incluir estos temas:

Modelos Educativos Flexibles:

Programas como Escuela Nueva y Postprimaria Rural ya incluyen enfoques prácticos para las comunidades rurales, y podrían adaptarse para enseñar agricultura y turismo.
Más información: Ministerio de Educación Nacional.

Proyectos Pedagógicos Productivos:

Las instituciones educativas pueden desarrollar proyectos que integren actividades agrícolas y turísticas como parte del currículo, fomentando el aprendizaje práctico.

Media Técnica Rural:
En la educación media, se pueden implementar programas de formación técnica en áreas como agropecuaria y turismo, preparando a los estudiantes para el trabajo en sus comunidades.

Alianzas con Entidades Locales:
La comunidad puede trabajar con las Secretarías de Educación y Agricultura para proponer programas específicos que respondan a sus necesidades.

Pasos para que sea posible:

Organización Comunitaria:
La comunidad debe organizarse y presentar una solicitud formal a la institución educativa local o a la Secretaría de Educación del municipio.


Propuesta de Proyecto:
Diseñar una propuesta que explique cómo estos temas beneficiarían a los estudiantes y a la comunidad.


Apoyo de Entidades Gubernamentales:
Buscar apoyo en programas como el
Plan Nacional de Educación Rural o en iniciativas departamentales.


Colaboración con ONGs:
Algunas organizaciones no gubernamentales apoyan proyectos educativos en zonas rurales. Por ejemplo, la Fundación Natura o la FAO podrían ser aliados estratégicos.

Modelos de solicitud e informacion relevante:

Referentes A:
Fundación Natura: Es una organización ambiental colombiana que trabaja en la conservación ecológica, la restauración de ecosistemas y el desarrollo sostenible. También promueve la educación ambiental y el fortalecimiento de comunidades locales

Referentes B:
La FAO: lidera esfuerzos internacionales para erradicar el hambre y promover la seguridad alimentaria. En Colombia, trabajan en proyectos de desarrollo rural, agricultura sostenible y educación alimentaria

Escrito por:

Nayi y la comunidad

Si gustas, comenta

Servicios en la región

imagen invitación al servicio analisis carta astral
imagen invitación al curso masaje a bebe shantala
imagen invitación al curso vejez con bienestar