Somos una asociación de campesinos dedicada a promover la seguridad alimentaria, impulsar el turismo ecológico y fomentar prácticas productivas sostenibles, siempre en equilibrio y respeto con el agua, la flora, el aire, la tierra y toda la naturaleza que nos rodea.
El cultivo de plátano enfrenta amenazas significativas debido a plagas como el picudo negro (Cosmopolites sordidus) y el gusano tornillo (Castniomera humbolti). Estas plagas afectan el seudotallo y las raíces, debilitando la planta, reduciendo la calidad del fruto y facilitando la entrada de enfermedades.
Los mas usuales implican el uso de trampas, los controles biologicos, las fumigaciones y las buenas practicas de cultivo.
Veamos lo relevante:
Este insecto es un aliado natural que se alimenta de las larvas del picudo, ayudando a controlar su población de manera ecológica.
Atrayentes con feromonas combinados con insecticidas para capturar y eliminar adultos.
Trampas ecológicas que utilizan atrayentes naturales como melaza o feromonas para capturar plagas sin afectar el medio ambiente.
1- Implementar monitoreo constante para detectar plagas a tiempo.
2- Promover la rotación de cultivos y prácticas culturales que reduzcan el hábitat de las plagas.
3- Capacitar a los agricultores en el uso de métodos biológicos y trampas.
Ahora algunas fichas tecnicas que en otros lugares utilizan para fumigar, aqui se sugiere consultar con experto ya que se trata del uso de venenos.
Escrito por:
Si gustas, comenta