Quizás solo es una palabra que define un contexto de la vida y sugiero no tenerle miedo a una palabra, el contexto de vejez parece aterrador porque lo asociamos con la antesala de la muerte, como si fuese el requisito previo.
Pero no es la vejez el requisito a la muerte, el requisito es solo estar vivo y el cumplimiento de ello es propiedad del infante, del adolescente, del adulto, etc. Entonces la primera premisa es que más allá de pensar en la muerte es vivir la vida plenamente como nos corresponde a los vivos, ya aquello que llamamos vejez, podrá ser una interesante etapa a ser vivenciada con regocijo, pasión, sabiduría y hasta con una nueva forma de definirla, ya que no tiene por qué ser enfermiza, melancólica o aburrida.
Cada etapa de la vida es hermosa, la vejez lo es también, pero la estigmatización innegable que posa sobre los ancianos nos llevan a un juicio errático, como si la pausa, la tranquilidad, la lentitud, la sabiduría, las arrugas y demás no tuviesen su propia gracia, su propia belleza.
Pero todo a su debido tiempo y, ya que eres un disfrutador pleno de la vida y deseas que los procesos de vida sean naturales y no se aceleren, revisemos algunos elementos relevantes que activan la vejez y atenúan nuestra vitalidad.
La soledad cuando no estas preparado, no es buena opcion.
* El estrés inducido:
Existe el estrés natural que nos mantiene alerta y es de naturaleza positiva, nos permite actuar ante un riesgo o una emergencia, también se incluye el estrés generado conscientemente para mejorar metas como lo hacen los deportistas, estos llevan al organismo a una zona de estrés de tiempo pasajero, que al final te lleva al sosiego del disfrute del deber cumplido.
Pero el estrés generado como estrategia para asustar a la sociedad partiendo del engaño y de la generación de necesidades ilusas utilizando el todo vale "TV, radio, redes, etc." hace que tengamos una humanidad estresada, confundida, dividida social, política, religiosamente, etc., una sociedad estresada sin tiempo para disfrutar la familia, la naturaleza, sin tiempo para descubrise y disfrutarse a sí mismo. Este tipo de estrés es letal, lleva a tu sistema nervioso, circulatorio, respiratorio, linfático, etc., al extremo, al agotamiento sin pausa, las 24 horas al día, los 365 días al año, qué organismo no envejece de esa forma, agotado, vacío y triste.
Su acortamiento implica vejez y perdida de capacidad dinámica e inmunidad, entre los factores que agilizan su acortamiento son el estrés, hábitos no saludables de alimentación, falta de sosiego y descanso, la ansiedad, la depresión.
El no guiarnos por los ritmos biológicos del universo hace que no aprovechemos su energía a nuestro favor, el no tener una rutina de higiene que contemple los órganos de los sentidos, la evacuación correcta urinaria-digestiva, la depuración linfática, la depuración mental y emocional. La no depuración interna hace que nuestras células estén desvitalizadas en un entorno hostil como si fueras un contenedor de basura. No descansar lo suficiente, impide la regeneración celular, impide el restablecimiento de tejidos.
Activar el organismo es fundamental
El estar autocontenido para agradar a otros, y no poder expresar nuestro verdadero sentir, nos lleva a una vida vacía, tortuosa, falsa, eso no es vivir y si es así, parece que anelásemos la muerte. La vida debe vivirse, no tengas temor de ser lo que sientes, en esa liberta, te distancias de la enfermedad, de la vejez.
No eres una roca, eres un ser humano, la dinámica de la vida implica considerar el tener o procurar unos objetivos, distantes de la carencia, del no disfrute, distantes del no ser útil a alguien o a muchos y cercano a ti mismo, tan cercano que sabrás cuan gozoso puedes ir por la vida siendo tú mismo.
Son factores a considerar, más no los más relevantes. Siempre existieron y existen multimillonarios, grandes deportistas y demás que llevan o llevaron una cruda vejez, una vejez amargada e incapacitante.
El contacto social con el objetivo de disfrutar vivifica
Finalmente, no hagas caso a tanta teoría, dedícate a ti, explora temas nuevos como la espiritualidad, el arte, los sitios para conocer, no guardes dinero y mejor disfrútalo.
Sé compasivo contigo mismo, no te compares con nadie, eres único, dedícate a ti, dedícate a ser tú mismo.
La vejez no es sufrimiento, puede ser un estadío de la vida muy divertido.
Preocupate por estar vivo, entonces a vivir se dijo
Escrito por:
Si gustas, comenta
Tendencias
Infelicidad, con y sin pareja.
Antiguo método de diagnóstico no invasivo.
El mal que ronda a la enfermedad.
Sobre mi
¡Hola! 👋 Me conocen como el profe Juan y pregono el abandono del condicionamiento.