La web del profe Juan

Desde tu centro, todo sana

Los elementos que te componen

Los componentes de la materia

En esta ocasión no me refiero a los elementos de la tabla periódica, sino a los cinco elementos principales que conforman la materia universal.


Estos elementos son: espacio, aire, fuego, agua y tierra.


Elementos que desde la ciencia médica ayurveda utilizamos para explicar la salud.

Cualidades de los cinco elementos:

Cada elemento tiene unas cualidades o atributos que fácilmente podemos relacionar con el funcionamiento del organismo:

Espacio: Su nombre dice mucho; es sutil y sin él la materia no existiría, ya que la materia se posa sobre él.


En el organismo hay mucho espacio, por ejemplo:


Los poros de la piel,

Los bronquios por donde podría pasar otro elemento como el aire,

Las porosidades óseas,

El interior de las fosas nasales,

El interior de las arterias y venas, etc.


Es decir, incluye cavidades por donde hay circulación de algún otro elemento.



Aire: De naturaleza móvil, frío, con la capacidad de secar a su paso.


Es un elemento vital, participa en el movimiento del organismo, incluso en la actividad pensante y en todos los desplazamientos de la materia líquida, sólida y gaseosa.


También participa en la disipación de calor, ya que el aire en sí refresca y obviamente, como nutriente, lleva consigo el oxígeno vital para el organismo.



Fuego: De naturaleza caliente, es móvil, y aguda, dificil de contener.


El fuego es el elemento transformador, es el elemento catalizador que permite y facilita múltiples reacciones químicas.


Su presencia se nota en toda actividad de trabajo de los órganos, ya que todo lo que implica energía implica actividad calórica.


Lo notarás en tu temperatura corporal, en la temperatura de la sangre, y su exceso durante el normal funcionamiento del organismo, será disipado en forma de sudor a través de la piel.


Eso quiere decir que cuando sudas, expulsas calor para refrescar el organismo (ejemplo típico al tomar un antifebril durante la fiebre).



Agua: De naturaleza fluida, móvil, fría.


Está presente en aproximadamente un 80% de nuestro organismo.


Cumple un papel fundamental en nuestro equilibrio y podría decirse que todos nuestros procesos metabólicos están en medio de una matriz acuosa.


Es un agente regulador de múltiples funciones, solvente universal, regulador de pH, ampliamente presente en la sangre, la orina, la saliva, la humedad cerebral, pulmonar, etc.




Tierra: La naturaleza de este elemento es pesada, densa, fría.


A la tierra le corresponde todo lo que hace parte de nuestra estructura, como pueden ser las grasas y proteínas.


En nuestro organismo, representa todos los procesos de calma y estabilidad.

Equilibrio de estos elementos

Como te podrás imaginar, los cinco elementos mencionados son parte de nuestro organismo y cada persona tiene diferentes configuraciones porcentuales de cada elemento.


Ello hace que cada ser humano se diferencie de otro; entonces, existiremos:


Unos más enojones porque tenemos más fuego.


Otros más gordos porque tenemos más presente el elemento tierra.


Otros más inquietos y/o más dispersos porque nuestro organismo tiene más aire.


Otros más adaptables porque tienen mayor proporción del elemento agua.


Y asi muchos más ejemplos, incluyendo patologías, alimentos, etc


Si alimentos, veamos dos ejemplos:


El dosha dominante del aji es pita, lo picante es fuego.


El dosha dominante del la crispeta "las que comemos en cine" es vata, mucho aire y espacio.

Desequilibrio de estos elementos

Al nacer, tenemos unos porcentajes únicos de los mencionados elementos.


Si logramos mantener ese equilibrio, podríamos aseverar que somos sanos.


Sin embargo, al no conocer este tipo de sabiduría desde el nacimiento, no nos preocupamos por regular o mantener estos valores.


Desafortunadamente, al exponernos a excesos o defectos de estos elementos, ya sea a través de la alimentación o del entorno, nuestra originalidad se verá influenciada y nos acercará a la enfermedad.


Algunos ejemplos de desequilibrio:


  • Exceso de aire: Se acumula en los huesos y genera osteoporosis, en el sistema nervioso causa Parkinson, y en el colon provoca estreñimiento.


  • Exceso de fuego: Una alta producción de bilis afecta el hígado, y un exceso de fuego en el estómago puede generar gastritis.


  • Exceso de tierra: Puede generar obesidad. En la sangre, puede causar colesterol, pereza, entre otros.

Restablecer el equilibrio

El médico o terapeuta ayurvédico se encargará de valorar tu desequilibrio y darte pautas para que puedas regresar a tu equilibrio.


Si aprendes los conceptos básicos de ayurveda, tu mismo puedes propiciarte el equilibrio.


Para valorar estos elementos debemos tener presente que ellos actuan en parejas y a cada pareja le corresponde un término que llamaremos dosha.


La teoría de los doshas

Es la combinación de dos elementos, y la combinación de estos sumará las cualidades de cada componente.


Por ejemplo, el dosha kapha es la unión de agua y tierra, entonces las cualidades resultantes puede ser:


Una sustancia densa, pesada,

Untuosa,

Fría, etc.

un ejemplo podría ser la flema, la grasa, etc.


Dosha vata: Unión de los elementos espacio y aire.


Dosha pitta: Unión del elemento agua y fuego en mayor proporción.


Dosha kapha: Unión de los elementos agua y tierra.

La enfermedad

El terapeuta, el facultativo ayurvédico o tú mismo, al detectar el desequilibrio, utilizará terapias, especias, nutrición especifica, etc., para minimizar o maximizar elementos según sea el desequilibrio.

Por ejemplo:


Si la enfermedad es gastritis, que se caracteriza por exceso de fuego, el terapeuta sugerirá no consumir sustancias que incrementen el fuego, como el ají.


Sugerirá no hacer deporte directamente al sol del mediodía porque estará incrementando el fuego.


No sugerirá bebidas calientes; al contrario, sugerirá frescura en el ambiente, en las bebidas y calma.


Podría sugerir bebidas frescas que apacigüen el fuego digestivo.

Masaje ayurvedico para la salud

Masaje ayurvedico con aceite de ajonjoli para disminuir dosha vata y aumentar dosha kapha.

Los órganos primarios donde se alojan los doshas

Cuando el dosha aumenta desproporcionadamente, se alojara inicialmente en organos especificos.


Si sigue aumentando, podria llegar a irrigarse a otros organos generando las dolencias, sintomas y afectaciones propias de la enfermedad.


Veamos los organos donde se aloja inicialmente cada exceso de dosha.


Exceso de dosha vata: Se aloja en el intestino grueso y los huesos.


Exceso de dosha pitta: Se alojará en el intestino delgado y el hígado.


Exceso de dosha kapha: Se alojará en el estómago y pulmones.

Sugerencia

La salud es un tema sencillo, solo requiere autoconocimiento y lo demás será sentido común.


Realiza el cuestionario de valoración de doshas e inicia el proceso de conocerte a ti mismo, para ello te dejo un video de apoyo.


Tus requerimientos nutricionales son únicos y solo tú podrás conocerte con certeza.


Título largo del llamado a la acción

Recuerda:

Si te gustan estos temas, puedes suscribirte.

Escrito por:

El profe Juan

Si gustas, comenta

Lo más solicitado

imagen invitación al servicio analisis carta astral
imagen invitación al curso masaje a bebe shantala
imagen invitación al curso vejez con bienestar
imagen invitación al curso masaje a pies padabhyanga

Tendencias

Infelicidad, con y sin pareja.

Antiguo método de diagnóstico no invasivo.

El mal que ronda a la enfermedad.

Sobre mi

Foto del maestro juan carlos

¡Hola! 👋 Me conocen como el profe Juan y pregono el abandono del condicionamiento.

  • Dirección: Ciudad 2000, Cali - Colombia
  • Correo electrónico: tubienestar@yosoham.com
  • Contacto via whatsapp: + 057 - 3154537433