Desde mi experiencia en atención de pacientes desde la ciencia médica ayurveda y jyotish, el dolor de cabeza, conocido como Shiroroga, puede ser causado por desequilibrios en los doshas generados principalmente por una dieta inadecuada, deshidratación, estrés, respiración inadecuada y problemas digestivos, entre otras posibles razones.
Lo anterior suele estar asociado desde la astrología védica a influencias planetarias adversas, especialmente de planetas como Saturno, marte y Rahu, que pueden afectar la mente y el sistema nervioso, pero este abordaje ya suele ser muy personalizado para tratarlo aquí, ya que cada persona vino a este mundo con una configuración planetaria distinta que obedece a principios karmicos.
Tu cuerpo es un sistema muy sofisticado que funciona autónomamente para sus funciones vitales como respirar, dormir, gestionar el metabolismo celular, gestionar tu accionar, según el entorno, etc. A su vez funciona bajo tus instrucciones como por ejemplo cuando decides caminar, hablar, pensar, etc. Podríamos decir que eres responsable de dar lo mejor a tu organismo para que él pueda dar lo mejor de sí. "No esperes que todo tu potencial como ser humano se manifieste si consumes alimento basura".
En ese orden de ideas no debes proporcionarle al organismo alimentos que le generen toxicidad, debes proporcionarle alimentos altamente nutritivos para poder facilitarle su asimilación y disponibilidad de nutrientes, nutrientes que solo encontraras en los alimentos de origen natural y no en los mal llamados alimentos procesados. Casi podría decir, del campo a la mesa.
Que tu alimento sea tu medicina
No consumir suficiente agua puede llevar a la deshidratación, una causa común de dolores de cabeza.
Pero ten presente que hidratarse implica la ingesta de electrolitos y desafortunadamente ni el agua del grifo, ni el agua de botella que encuentras en el supermercado tienen los minerales que requiere tu organismo. Por ello te sugiero recargar tu agua con minerales, una pizca de sal marina y unas gotitas de limón, será una muy buena bebida hidratante.
Cada organismo demanda una cantidad diferente de agua, esto estará ligado al clima de donde vives, a la actividad que desarrollas y a otros temas como la constitución ayurvédica. Como medida general, te sugiero litro y medio diario y si sudas mucho, lleva tu dosificación a dos litros y medio.
Sé preventivo hidrátate antes, durante y después del ejercicio
El estrés altera la respiración, pero una respiración inadecuada puede tener efectos distintos al estrés, como el dolor de cabeza, que es solo uno de muchos ejemplos. Como ya hemos analizado, tu organismo necesita muchos nutrientes para funcionar correctamente, y uno de los elementos vitales es el suministro de oxígeno. Este oxígeno es transportado por los glóbulos rojos y se obtiene del aire durante la inhalación, en el intercambio gaseoso que ocurre en los bronquiolos. Durante este intercambio, el monóxido y dióxido de carbono se expulsan a través de la exhalación.
El oxígeno debe distribuirse por todo el organismo, y una gran parte se utiliza en la actividad cerebral. Sin embargo, cuando no está disponible en cantidades suficientes, puede causar dolores de cabeza insoportables. En consulta, algunos pacientes me dicen: “Pero yo respiro”, a lo que suelo responder: “No lo estás haciendo correctamente, y eso te está generando múltiples anomalías, entre ellas, el dolor de cabeza”.
Ej: Ciclo para que te entrenes en la correcta respiracion.
Muchos dolores de cabeza tienen un origen digestivo. Por ejemplo, una persona con estreñimiento genera múltiples toxinas debido a la descomposición de la materia fecal no evacuada. Estas toxinas pueden migrar a diversas partes del organismo. Un análisis iridológico podría evidenciar si dichas toxinas están afectando la zona cerebral. Sin embargo, lo más importante sería normalizar el estreñimiento.
Otra afectación digestiva ocurre cuando tenemos una microbiota deficiente. Esto tiene múltiples repercusiones. Para ilustrarlo, si no contamos con una microflora beneficiosa, no asimilaremos muchos nutrientes que el cerebro podría estar demandando. Este problema no se soluciona simplemente suministrando vitaminas y minerales, sino restableciendo la flora digestiva.
Kefir, kombucha, yogurt natural sin azucar ni aditivos, son algunos alimentos ricos en probioticos.
Restablecer la flora digestiva y generar un entorno saludable para ella será vital y adiós dolor de cabeza por esta causa.
Desde el Ayurveda, hay una gran variedad de terapias y tratamientos para aliviar el dolor de cabeza. Técnicas ancestrales como el Shiropichu, Shiroabhyanga, Shirodhara, Lepam, y la nutrición personalizada según tu dosha, son algunas de las opciones que puedes explorar para mejorar tu bienestar.
La salud en tus manos desde la ciencia médica ayurveda.
Escrito por:
Si gustas, comenta
Tendencias
Infelicidad, con y sin pareja.
Antiguo método de diagnóstico no invasivo.
El mal que ronda a la enfermedad.
Sobre mi
¡Hola! 👋 Me conocen como el profe Juan y pregono el abandono del condicionamiento.